.jpg)
LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS:
Suelen producirse a raíz de un solo golpe o de la aplicación de una fuerza aislada, como ser objeto de una mala entrada en un partido de fútbol. Las lesiones traumáticas agudas incluyen las siguientes:
• Magulladuras, contusiones en terminología médica: Provocadas por golpes directos, que pueden cursar con inflamación y sangrado en el interior de los músculos y otros tejidos corporales.
• Distensiones: Estiramientos o desgarros en un músculo o tendón, el extremo estrecho y resistente de un músculo que lo conecta con el hueso.
• Laceraciones: Cortes en la piel que suelen ser lo bastante profundos como para requerir puntos o grapas.
La segunda categoría de lesiones deportivas es la de:
LESIONES POR SOBRECARGA O DE TIPO CRÓNICO:
Son lesiones que se desarrollan durante un período de tiempo más o menos prolongado. Las lesiones crónicas suelen estar provocadas por movimientos repetitivos, como los implicados en correr, lanzar cosas por encima de la cabeza o sacar en el tenis.
Incluyen las siguientes:

A menudo se concede menos importancia a las lesiones crónicas que a las agudas. Tal vez te sientas tentado a ignorar ese dolor sordo que tienes en la muñeca o en la rodilla, pero recuerda siempre que solo porque una lesión no sea espectacular no significa que carezca de importancia o que vaya a curarse sola. Si no se trata, lo más probable es que una lesión crónica empeore con el tiempo.
Consultas:
Policlinico Jesús Redentor
Av. Mariategui 1290 - Jesús María, Lima, Perú
Teléfono: (01) 673 2112
http://www.drluiscotillo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario